La Reencarnación
- Orcinus
- 29 abr 2019
- 3 Min. de lectura

Hola querido diario…
-En esta ocasión, tocare uno de los pocos puntos donde la mayoría de las religiones y algunas creencias tienen en común, “La Reencarnación”-
La reencarnación trata de que cuando una persona fallece, parte de ella vuelve a nacer en otro cuerpo, dependiendo de la religión, ser místico, acciones en vida o karma, la reencarnación poseerá algunas características ya sea en el tiempo o forma, esta parte que no muere, sea llamada “alma, espíritu, energía, etc”, es la que va adquiriendo los conocimientos de forma inconsciente de vida tras vida. Estos conocimientos pueden ser adquiridos por una creencia denomina “regresión”, que consiste en descubrir las vidas pasadas para así poder aprender de ella e incluso, saber las causas de acontecimientos que están ocurriendo en la vida actual.

-Recuerdo haber leído un libro sobre un psicólogo, que era un poco escéptico de estos temas, este psicólogo estaba tratando a un paciente que padecía de claustrofobia. Por medio de algunos ejercicios y actividades hipnotizantes, el paciente hablaba de algunos sucesos con un poco de incoherencia, ya que decía haber estado en lugares que hoy por hoy ya no existen. En un principio, el psicólogo no le prestaba mucha atención a dichas incoherencia, pero llego un punto en que le despertó la curiosidad y solo le hizo una pregunta al paciente aun en estado de hipnotismo. -
¿En que año estas?
-De esta manera, el psicólogo descubrió que las “incoherencias” eran acontecimientos de vidas pasadas del paciente, y en su ultima vida, esta persona falleció en una cámara de gas de esas utilizadas en épocas antiguas para matar a las personas de formas inhumanas. Aquí es cuando nuestro psicólogo, empezó a creer en las reencarnaciones y se dedico a realizar regresiones con las que creo su primer libro. –
-Muchas veces se piensa que esos miedos convertidos en fobias a algo de lo que nunca se ha sufrido, son consecuencias de eventos horribles ocurridos en vidas pasadas, como la del caso de la cámara de gas y la claustrofobia del paciente. –

La creencia en la reencarnación ha estado presente en toda la humanidad desde la antigüedad, en la mayoría de las religiones orientales, como el hinduismo, el budismo y el taoísmo, y también en algunas religiones africanas y tribales de América y Oceanía. En la historia de la humanidad, la creencia de que una persona fallecida volverá a vivir o aparecer con otro cuerpo (con una personalidad generalmente más evolucionada) ha sobrevivido incluso dentro de las religiones judeocristianas (cristianismo, judaísmo e islamismo).
-La reencarnación tiene algunas terminologías que poco se conocen y me gustaría recalcarlas-
Renacimiento: A diferencia de la reencarnación, un alma o espíritu no pasa de cuerpo en cuerpo, simplemente se vuelve a nacer.
El budismo prefiere el término "renacimiento" en vez de "reencarnación" debido a que afirma la inexistencia de un alma perdurable que pueda transmigrar. Así, el renacimiento en el budismo no es igual que la reencarnación en el hinduismo, ya que Buda Gautama negó explícitamente que hubiera algo permanente en la persona que fuera ocupando o usando distintos cuerpos.
Transmigración de las almas: También llamado “Metempsicosis”, es una antigua doctrina filosófica griega basada en la idea tradicional de la constitución triple del ser humano (espíritu, alma y cuerpo), que afirma el traspaso de ciertos elementos psíquicos de un cuerpo a otro después de la muerte.
El alma migra de “contenedores”, al transcurrir el ciclo de la vida, estos pueden ser en humanos, animales y hasta en objetos inanimados dependiendo de las acciones en vida, la Metempsicosis se repetirá una y otra vez hasta conseguir la liberación absoluta.
-También hay derivados de la reencarnación en la que su base es más “biológica” y el alma no existe. Cosa que me parece sumamente interesante-
Metensomatosis: Se refiere a la transición o cambio de un cuerpo en otro. La palabra metensomatosis significa literalmente "desplazamiento del cuerpo".
Este término haría referencia a la transición de partes materiales de un cuerpo a otro sin involucrar el alma (en contraste con la metempsicosis). Hoy esta doctrina puede ser argumentada con la ley de la conservación de la energía; ya que la materia no puede ser creada ni destruida (al igual que la energía, puesto que la materia es energía) debe transformarse; esto se aplica entonces para los seres vivos quienes al morir son descompuestos por otros seres vivos o se reintegran al ecosistema donde, eventualmente, formarán parte de otros organismos.
Palingenesia: Es un término que corresponde a conceptos análogos en historia de la ley, filosofía, teología, política y biología. Es una doctrina que plantea que cada ser vivo cumple un ciclo de existencia, comprendido desde el nacimiento, pasando por su existencia, luego su muerte, hasta la reencarnación. En algunos casos también se la ha denominado “eterna recurrencia”. La doctrina plantea que dicho ciclo se repite una y otra vez, con lo que se asegura la continuidad de los seres.
Orcinus...

Comentários